Como vimos en el post pasado de conociendo el entorno de Visual Studio estuvimos mostrando algunas de las herramientas y funciones que nos brinda el IDE. Ahora seguiremos mostrando otras de las tantas funciones y componentes que forman parte del Vstudio. Para ejecutar nuestras aplicaciones tenemos un icono verde con forma de cabeza de una flecha ubicada debajo de la opción Window ubicada en el menú superior de nuestra pantalla, presionamos este icono ó presionamos la tecla F5 y nuestra aplicación iniciara. También en la parte lateral derecha de tu pantalla verás el
Solution Explorer que nos muestra los elementos ó archivos que forman parte de nuestro proyecto. veamos la siguiente gráfica:
Primero tenemos Solution 'prueba'(1 project) que representa la solución que creamos que esta compuesta por un proyecto llamado prueba, aprovecho para mencionarles que podemos crear varios proyectos en una misma solución ó Solution. Este tema de las soluciones y proyectos incluyendo Assembly los dejare más claro en otro post, por el momento seguiremos conociendo el entorno. Aquí también nos muestra
Prueba que es el nombre que le di al proyecto, en el caso de ustedes les mostrara el nombre que le hayan puesto a su proyecto. Vemos también dos carpetas ó folders, el primero llamado Properties ó propiedades que es el que agrupa propiedades de nuestro proyecto como información del Assembly de nuestro proyecto, Resources ó recursos, que pueden ser por ejemplo algunas imágenes ó algún recurso externo que hayamos agregado a nuestro proyecto. Y el segundo folder llamado References o referencias donde nos muestra las librerías a las que hace referencia nuestro proyecto para poder ser ejecutado y poder utilizar las diferentes clases. Aquí podemos agregar referencias a otro proyecto ó a otra librería que sea necesaria haciendo clic derecho en References, luego en Add Reference:
aparecerá una pantalla como la siguiente:
y seleccionamos la pestaña que queramos ya sea .Net que muestra las librerías, ó projects que puede otro proyecto nuestro. Otra área de nuestro IDE que les quiero mostrar es la parte inferior de la pantalla llamada ErrorList, que nos muestra una lista con los errores que contiene nuestra aplicación una vez lo estamos compilando ó también al momento que digitamos un código incorrecto, veamos la próxima gráfica:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiLQWdXy5AXW0AJ0T_3y-RpBS0A3ynE98BtD38tuZL6OWF_x-ukHqWNq6ExrqnhpovnKbmOf5DCdElzIV-Kqrcn6lAL3tMbfJCEoCpmOqa6tWXs-VFal8xCAXCoiHWQlsD4LzKCgg4Vo5WC/s400/err.bmp)
En la lista de errores nos mostrara una descripción de el error ó de los errores, en que archivo se encuentra, en que linea y columna y en que proyecto. De esta manera nos ayuda a dirigirnos directamente donde tenemos el error. El cuadro de ErrorList tiene tres Labels ó etiquetas, una mostrando la cantidad de errores, otra mostrando las advertencias y una última mostrando los mensajes. Aclarando una diferencia entre los errores y las advertencias es que cuando la aplicación tiene error no la podemos correr, pero si con las advertencias porque esta ultima es como una manera del visual Studio acordarnos por ejemplo: "declaraste una variable que no estas usando", lo cual no impide que la aplicación sea ejecutada. Por ahora con esto termino el post, espero que le haya sido útil. Recuerden que los post están abiertos a comentarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
DEJA UN COMENTARIO